BENEFICIOS DE LA TELERREHABILITACIÓN

Como socias y colaboradoras de la Asociación Parkinson Madrid, no queremos dejar de pasar la oportunidad de recomendar a todos los afectados de párkinson las sesiones de telerrehabilitación que puso en marcha la Asociación desde casi el inicio de la pandemia, debido al empeoramiento de los síntomas que tuvieron muchos pacientes de párkinson durante el confinamiento.

Telerrehabilitación que se ha creado para quedarse, ya que sus beneficios son múltiples:

  • Aporta seguridad: se realiza en casa, y especial recomendado para aquellas personas que no pueden desplazarse al centro
  • Aporta continuidad y regularidad en las sesiones – incluso se puede realizar desde el lugar de vacaciones.
  • Accesibilidad: se puede elegir horario y días
  • Más económico que las sesiones presenciales
  • Lo dan especialistas en párkinson
  • Tratamientos personalizados – las sesiones pueden ser individuales
  • Sociabilización – las sesiones también pueden ser grupales
  • No son excluyentes de resto de terapias que un paciente pueda tener tanto dentro como fuera de la Asociación.
  • También apta para familiares y cuidadores.
  • Variación de objetivos y tareas : se puede elegir entre una y varias terapias : Fisioterapia / Logopedia / Terapia Ocupacional / Estimulación Cognitiva / Musicoterapia

FISIOTERAPIA

En función de la sintomatología, se hará una evaluación personalizada donde se puede trabajar:

  • Ejercicios para mejorar la movilidad
  • Estiramientos para ganar amplitud muscular cuando hay mucha rigidez
  • Ejercitar la fuerza muscular
  • Coordinación y reeducación de la marcha
  • Corrección de la postura
  • Se trabaja el equilibrio
  • Desbloqueos
  • Etc

LOGOPEDIA

Se puede trabajar:

  • La respiración
  • La expresión facial
  • La voz y el habla tan afectados en esta enfermedad
  • La deglución
  • Relajación faríngea
  • Escritura
  • Etc…

TERAPIA OCUPACIONAL

Donde a través de tutorías y en el que será necesario un dispositivo móvil para enseñar la estructura de la casa nos pueden asesorar acerca de:

  • Los riesgos existentes en el domicilio
  • Aportar estrategias adecuadas para dar la mayor autonomía posible en las actividades de la vida diaria
  • Enseñar el uso adecuado y utilización de ayudas técnicas (sillas, bastones, camas, …)
  • Trabajar la funcionalidad y destreza de la motricidad fina y gruesa: fuerza de los dedos, utilización de las dos manos a la vez, sensibiliad, …
  • Trabajar la estimulación cognitiva

ESTIMULACION COGNITIVA A TRAVES DE LA PSICOLOGIA

Se puede trabajar:

  • La atención, cuando existe depresión y cuesta mantener la atención
  • Estrategias para la memoria reciente
  • Lenguaje: qué queremos y cómo queremos comunicar
  • Orientación espacio temporal
  • Percepción visual
  • La comprensión: razonar nuestros pensamientos y órdenes que se nos dan
  • Trabajo de cálculo
  • Trabajar las funciones ejecutivas, incluso la toma de decisiones
  • Coordinación psicomotora
  • Etc, …

MUSICOTERAPIA

Donde se puede trabajar:

  • Audición y análisis: ritmo, melodías,…
  • Los textos de las canciones: interpretar los textos para recordar experiencias
  • Percusión y expresión corporal
  • Coreografías
  • Musicogramas
  • Atención y memoria
  • Lenguaje (se ayuda a mejorar la expresión)
  • Trabajo de funciones ejecutivas: nos puede ayudar a organizarnos, …
  • Etc, …

La página web dela asociación es  www.parkinsonmadrid.org 

 

logo

Parkinson, Cuidado mayores, Salud Mayores, telerrehabilitacion, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, estimulacion cognitiva, musicoterapia

CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO EN EL MUNDO DIGITAL

El mundo actual supone un reto mayúsculo para las personas que vivimos en él. La enorme cantidad de emociones que experimentamos a lo largo del día nos generan una infinidad de situaciones con las que, en ocasiones, no sabemos lidiar. Por ello, es de vital importancia comprenderse a uno mismo, porque cuando uno se comprende, se siente aliviado. Esa es la primera reflexión que nos deja Miriam Rojas Estapé en su ponencia titulada “Cómo funciona el cerebro en el mundo digital”.

Excesos de cortisol

Miriam Rojas Estapé es psiquiatra, investigadora y escritora, y como ella misma recuerda a lo largo de la ponencia, lleva varios años dedicados a investigar las reacciones del cuerpo ante distintos estímulos hormonales. El cortisol, la  hormona del estrés, ha sido el principal objeto de estudio por parte de Estapé a lo largo de los últimos 5 años. Principalmente, la ponente ha buscado cómo controlar esos excesos de cortisol en nuestro cuerpo, que no hacen sino producir una intoxicación de la propia hormona, con infinidad de efectos secundarios.

El remedio más instantáneo que busca la gran mayoría de personas en la sociedad actual es la “pantalla”, o más bien, como la ponente denomina a los teléfonos móviles, tablets, ordenadores y a todo a los que esos dispositivos dan acceso, como videojuegos o redes sociales. Lo que nos dan las pantallas es alivio a ese cortisol, porque nos aportan gratificaciones instantáneas, lo que queremos, lo tenemos. Estas mismas, también nos generan otro tipo de hormona, la dopamina, la hormona del placer, de las adicciones. La pantalla crea adicción como una droga, recibimos emociones y sensaciones constantes, y las grandes empresas se dieron cuenta de esto, y han buscado sacar rédito de ello. Sin embargo, debemos darnos cuenta de que, las cosas que en realidad nos hacen felices, son dos, el amor y la satisfacción del trabajo bien hecho, y ninguna de las dos es instantánea.

La corteza prefrontal

Estapé, aboga por potenciar la que para ella es la parte más relevante del cerebro humano, ubicada en su zona frontal, la llamada corteza prefrontal. Al nacer, es prácticamente insignificante, pero con el paso de los años, y la maduración, se vuelve mucho más importante, ya que es nuestra barrera de respuesta ante estímulos que nos piden cosas inmediatas, y las pantallas, lo que hacen es oponerse al desarrollo de esa parte del cerebro. Si a un niño pequeño le damos una Tablet, le quitamos funciones propias, por centrar su atención en eso, que lo que le otorga son respuestas inmediatas. Si queremos un buen desarrollo de la corteza prefrontal en los niños, debemos posponer el uso de la pantalla, ya que de lo contrario atrofiamos funciones que debería desarrollar. De esta forma, al propiciar que los niños, e incluso adultos que traten de poner oposición a esa inmediatez, lo que en realidad están haciendo es potenciar la corteza prefrontal.

Cuando nos aburrimos o estresamos el cerebro nos pide pantalla. Es por eso que debemos dejar a los niños aburrirse, para que así sean ellos, o nosotros, los que dominemos a las pantallas y no ellas a nosotros. De lo contrario, nos encontramos una sociedad, en la que por primera vez, los hijos son menos inteligentes que sus padres, generamos una sociedad que no sabe buscar lo correcto, ni esperar por su recompensa. Para evitarlo, es sumamente importante, tratar de no responderá todos los estímulos que ese nos plantean.

La oxitocina, el gran remedio

A través de una anécdota personal, que cuenta a lo largo de la ponencia, fue como Miriam Roja Estapé, se dio cuenta de que el mejor remedio para combatir los excesos que cortisol que tenemos es otro tipo de hormona, la oxitocina. Esta, es la hormona de la empatía, de los abrazos, de prestar atención, de los vínculos, y supone un alivio prácticamente inmediato, de esos puntos altos de cortisol. Por ello, la sociedad que debemos construir, es aquella en la que la oxitocina, y las relaciones humanas sean la pauta dominante.

Desde ADHIS, te recomendamos, no solo esta ponencia de Miriam Rojas Estapé, la cual puedes ver en el enlace de este mismo post, sino todas las exposiciones que ha realizado la psiquiatra y que se encuentran disponibles en Youtube.

Mira la ponencia completa aquí 

mundo digital, cerebro, emociones

CONOCE EL RECETARIO “COMIDA RÁPIDA, BARATA Y SALUDABLE” DEL MINISTERIO DE CONSUMO

El sobrepeso y la obesidad son dos problemas muy presentes en la sociedad y que, cada vez, son más las personas que lo sufren.

En ADHIS, estamos muy concienciados con la salud de las personas e informar sobre hábitos de vida que puedan ayudarles es fundamental para nosotros. Por ello, hoy os presentamos el nuevo recetario presentado por el Ministerio de Consumo junto a un equipo coordinado por la nutricionista Marián García.

La alimentación es uno de los temas que más afecta a la sociedad, no sólo en personas mayores, sino que también en muchos niños y adolescentes. La tasa de obesidad y sobrepeso no para de crecer año tras año y es muy importante poner medidas para erradicar y frenar este problema.

España cuenta con una de las dietas gastronómicas más variadas y saludables del mundo, sin embargo, la sociedad está adquiriendo comportamientos alimenticios que podrían ser perjudiciales para su salud con la gran ingesta de grasas, sales y azúcares.

El fácil acceso que tenemos al consumo de comida rápida hace que la alimentación empeore y, por ello, es muy importante conocer qué alimentos son favorables para nuestra salud y cómo mantener un estilo de vida bueno.

El recetario del Ministerio de Consumo tiene como objetivo principal ayudar a mejorar los hábitos de comida con infinidad de propuestas gastronómicas asequibles y saludables.

De esta forma, se intenta fomentar el consumo de productos tradicionales de nuestro país, apoyando el esfuerzo de miles de familias que se dedican a la producción de estos alimentos respetando el medio ambiente. 

Dicho recetario cuenta con infinidad de opciones y propuestas con las que mejorarás tu alimentación sin necesidad de invertir gran parte de tu tiempo y dinero en ellas. Su objetivo es ofrecer soluciones accesibles nutricionalmente y, a la vez, saludables con el fin de mejorar los hábitos de vida.

El libro contiene recetas y opciones que no superan los dos euros por ración, siendo así, una de las guías más completas que podemos encontrar actualmente en España y haciendo hincapié en los productos naturales y tradicionales de nuestro país.

En el recetario, podrás encontrar un menú completo de entrantes, platos principales y postres, para que no renuncies a nada. Entre los platos que propone el Ministerio de Consumo abundan las verduras, el pollo, el pescado y dulces donde la fruta se convierte en la principal protagonista.

Comer sano, rápido y de forma económica ahora ya no tiene que ser un problema. A continuación, podrás descargar el recetario completo del Ministerio de Consumo “Comida rápida, barata y saludable” haciendo clic aquí.

Cuidado mayores, Salud Mayores

CINFA Y SU COMPROMISO CON LAS ENTIDADES DE PACIENTES

Desde ADHIS creemos que la honestidad e implicación son valores que no pueden faltar dentro del sector sociosanitario. Como empresa especializada en ayudar y asesorar a familias para solventar necesidades reales de las personas que más lo necesitan, estamos muy concienciados con la falta que hace viralizar situaciones existentes dentro de este ámbito.

Dado que nuestra empresa lleva desde 1999 dedicada al cuidado de enfermos con diversas patologías, queríamos agradecer las iniciativas llevadas a cabo por Laboratorios CINFA, los cuales muestran día a día su inquietud por ayudar a entidades de pacientes.

La sensibilización y empatía son claves para mejorar la vida de muchas personas y, gracias a las campañas realizadas por CINFA, la sociedad se está concienciando de ello.

¿EN QUÉ CONSISTE EL COMPROMISO DE CINFA CON LAS ENTIDADES PACIENTES?

Los laboratorios CINFA siguen demostrando su compromiso y apoyo a las entidades de pacientes a nivel nacional y ámbito local. Su objetivo es dar voz a todos los afectados por distintas patologías y ayudar a organizaciones dirigidas hacia estas personas.

Para ello, CINFA cuenta con diferentes campañas de sensibilización social para promover el conocimiento de sus necesidades y acompañar, tanto a cuidadores como a pacientes en una acción solidaria para visibilizar su realidad.

A lo largo de sus 50 años de trayectoría, el compromiso de CINFA sigue presente en la sociedad con iniciativas como “La voz del paciente”, la cual busca ser un motor donde los pacientes puedan expresar sus experiencias, necesidades y emociones, mostrando al mundo las numerosas dificultades a las que muchas personas deben hacer frente.

“La voz del paciente” recoge diferentes asociaciones españolas sin ánimo de lucro donde se les ofrece la oportunidad de presentar sus proyectos para mejorar la calidad de vida de pacientes, tanto física, emocional como psicológicamente. 

Durante esta iniciativa se entregan 50 aportaciones de 2.500€ a los mejores 50 proyectos presentados, los cuales son seleccionados por votación popular. Su objetivo es apoyar en el camino a todas los pacientes y familiares que conviven con la enfermedad.

Descubre todos los detalles de la iniciativa “La voz del paciente” haciendo clic aquí. En la web podrás encontrar los últimos proyectos seleccionados y todos los detalles sobre esta acción solidaria.

Del mismo modo, CINFA cuenta también con el certamen fotográfico “La mirada del paciente” con el fin de reflejar la realidad de miles de personas con enfermedades crónicas o de larga duración.

Dicha iniciativa tuvo su origen en 2017 y desde entonces no ha parado de crecer. En su última edición de 2021, la iniciativa contó con la categoría de “COVID-19”, para sensibilizar a la sociedad mostrando la cara más dura que ha traído esta pandemia a los diferentes pacientes.

Conoce a los ganadores de la IV edición del certamen fotográfico “La mirada del paciente” haciendo clic aquí.

CINFA continúa su compromiso, apoyo y sensibilización con las entidades de pacientes dando voz a los más perjudicados y ayudando económicamente a las entidades que les representan. Su firme empeño con la salud desde los orígenes de su trayectoría ha ayudado a miles de personas a mejorar su calidad de vida.
Descubre en su web todas las acciones con entidades de pacientes.

Cuidado mayores, Salud Mayores

¿Cómo evitar las caídas en personas mayores?

Según estudios publicados en los últimos años por la Organización Mundial de la Salud, las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales. Esta letalidad se ve acentuada en el colectivo de personas mayores. Se calcula que cerca de un 35% de las personas mayores se caen en casa por lo menos una vez al año, y que cada 5 minutos hay un ingreso hospitalario por este motivo. ¿Podemos revertir estas cifras? La respuesta es sí. La clave reside en la correcta prevención de nuestro entorno. 

Evitar las caídas

Una caída en una persona mayor de 65 años casi nunca es «solo una caída». Por ese motivo es crucial atajar el problema de raíz y prevenir la caída antes de que suceda. Para ello hay que ser capaz de reconocer los posibles factores de riesgo. Algunos son más obvios que otros, pero es necesario recordarlos cada día para que no bajemos la guardia nunca:

  • Factores físicos – relacionados con la persona: 
    • Dificultades con las funciones cognitivas como la atención, la concentración, la orientación.
    • La falta de equilibrio.
    • El sentimiento de vulnerabilidad por haberse caído antes.
    • Mareos cuando se levanta demasiado rápido.
    • Disminución de la conciencia y desorientación.
    • Incontinencia.
    • El deterioro de la audición y la visión.
    • Artritis y problemas articulares.
    • Desnutrición.
    • Dolor crónico...
  • Factores ambientales – relacionados con el entorno:
    • Suelos húmedos o resbaladizos tanto en el interior como en el exterior.
    • Zapatos que no ofrecen ni agarre ni estabilidad.
    • Muebles inestables sin agarre, alfombras sueltas. 
    • Inexistencia de puntos de apoyo por la casa, sobre todo en el baño.
    • Lugares en la casa o al aire libre que no están suficientemente iluminados.
    • El tráfico inestable fuera puede causar estrés y desorientación. 
    • En el exterior, desniveles en aceras, baldosas sueltas, por ejemplo.

Prevenir depende de todos

¿Cómo podemos revertir estos porcentajes entre todos y todas? Quizás pensemos que si no somos grupo de riesgo no debemos preocuparnos por ello, sin embargo, la prevención de nuestros mayores es un asunto de todos. Es toda una operación que conlleva implementar estrategias preventivas, la capacitación de los adultos mayores y la creación de entornos más seguros, dentro y fuera de sus casas. Conocer las medidas de prevención de caídas y sus múltiples casuísticas puede salvar vidas.

Los servicios de teleasistencia para personas mayores tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de todos los usuarios, facilitando su entorno social y fomentando su seguridad. Es una medida de prevención eficaz ya que asegura una intervención inmediata en casos de crisis para evitar riesgos innecesarios. La teleasistencia aporta tranquilidad tanto a las personas mayores como a sus familiares, sabiendo que el usuario estará atendido por profesionales en todo momento. Una protección tanto fuera como dentro de casa siendo una de las medidas más competente para evitar caídas en personas mayores.

Cuidado mayores, Salud Mayores

Atención y cuidados sociosanitarios

A domicilios en Madrid las 24 horas 91 404 32 87

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.